2014-03-31
Apirilean 30 egun bizikletaz
Venga... la bici tiene que estar en movimiento para mantener el equilibrio. Esto es algo dinámico y con base en las redes sociales y provocar momentos de encuentro en Bici.
¡Únete a nivel personal, como grupo y como ciudad!
Queremos que los grupos de ConBici empujéis a vuestra gente y vuestra ciudad a unirse a este movimiento práctico y divertido de fomento de la bicicleta 30 días seguidos en el mes de abril... un poco cada día... para lo que sea... pero con la bicicleta como una constante en abril. Recuerda que el día 22 de abril es el día mundial de la bici.
Hacernos llegar vuestras dudas, vuestras ideas e iniciativas... pero sobre todo apuntaos ya!
Empieza a rodar la "bola de nieve"... y no va a haber quien la pare...
Difunde... participa... contagia a todas tus amistades y conocidos... hazlo rular por todo el mundo...
¿Qué es 30DEB y cuál es su objetivo?
La misión de 30 Días en Bici es promover el uso diario de la bicicleta por salud, bienestar personal y mejora de la calidad de vida. 30 Días en Bici sólo tiene una norma: “pedalea a cualquier parte cada día durante los 30 días de abril -una vuelta a la manzana, 20 kilómetros hasta el trabajo, o un paseo al atardecer, lo que sea que te venga bien- y comparte tus aventuras online”.
Por eso formamos "una comunidad de alegres ciclistas", virtual en las redes sociales pero real en las calles, que pedalea unida diariamente porque creemos que enriquece nuestras vidas, hace la ciudad más amigable y cuida el planeta.
¿Cómo participa la gente? Es bien sencillo:
Paso 1: Regístrate y comprométete a usar tu bici cada día en abril.
Paso 2: Pedalea en tu bicicleta a cualquier parte, con cualquier destino. Haz amigos y pedalead juntos.
Paso 3: Comparte tus historias! Tuitea tus historias con las etiquetas #30díasenbici o #30DEB. Publica en nuestro muro de Facebook. Escribe en tu blog. Haz un video. Sigue las historias de los demás alegres ciclistas y únete a la conversación.
Paso 4: Repite los pasos 2 y 3 durante todo abril y por lo menos una vez al día. Que cada día se convierta en el eslabón de una cadena de bicicleta.
Paso 5: Estate atento al calendario de eventos de tu ciudad para más información sobre las marchas sociales, salidas en grupo, otros eventos ciclo-culturales, etc.
Paso 6: El día 30, ¡Celébralo!”
¿Cúando y dónde surge? ¿Cuál ha sido su evolución?
30 Días en Bici nació en Minneapolis (Minnesota, USA) en 2010 con el nombre de 30 Days of Biking como una iniciativa de dos amigos, Patrick Stephenson and Zachariah Schaap, para crear una comunidad, a la vez virtual y real, que promoviera el uso cotidiano de la bicicleta porque nos gusta, es bueno para nuestra salud y nos hace mejores personas. Alistaron a sus amigos para montar con ellos el mes de abril, otros usuarios de Twitter hicieron el compromiso y pronto eran unos pocos cientos de ciclistas pedaleando juntos en todo el mundo.
¿Cómo llega a España? ¿objetivo a nivel nacional?
A España llegó el año pasado por medio de Carlos Rodríguez miembro de Asturias ConBici en contacto con Patrick Stephenson, uno de los fundadores del evento en los USA y buen amigo suyo.
Siguiendo la estela de Paddy y Zach, creó una comunidad española pequeña pero muy activa y entusiasta. Unos sesenta usuarios de la bici repartidos por toda España pedalearon todos los días de abril al compás y 30DOB ha forjado relaciones increibles entre los que se sumaron al compromiso.
Este año, con el apoyo incondicional de Patrick y los compañeros de Minneapolis, lo vamos a petar en España. Hasta ahora la respuesta ha sido increíble: las peticiones de información son constantes y Valencia, León, Bilbao, Getafe y Zaragoza se van a unir a Gijón (y otras poblaciones de Asturias) a 30DEB en abril.
Además de invitar a la gente a pedalear y compartir sus aventuras, ¿hay más actividades?
30 Días en Bici tiene una dimensión íntima fundamental por el lado del "compromiso". Las redes sociales le dan a ese compromiso personal una relevancia global.
Pero 30DEB está fuertemente enraizado en la escala local: en cada ciudad, un grupo puede impulsar actividades para acompañar y celebrar su participación en 30DEB. Conseguir la participación de hosteleros y comerciantes, organizar conciertos, charlas y exposiciones, … todo vale para genrar un ambiente aún más bicicletero en la ciudad.
Por ejemplo, en Gijón, hemos conseguido que sea una de esas ciudades que van a generar todo un montón de actividades para acompañar y celebrar nuestros 30 Días en Bici 2014. Con la colaboración del Ayuntamiento de Gijón hemos lanzado un mensaje a la ciudad que se está volcando con nosotros: Comerciantes, hosteleros, asociaciones de vecinos, Asturies ConBici (la asociación de defensa de la bici de Asturias), van a generar un caldo de cultivo fantástico para que vivamos la ciudad en bici durante 30 días. Incluso, el festival musical urbano Gijón Sound Festival, que se celebra en Gijón del 3 al 5 de abril, ha adoptado la bicicleta como "medio de transporte oficial" e incorporado a 30 Días en Bici al cartel del encuentro.
Contacto y más info:
Web: www.30diasenbici.com (en desarrollo)
FB: https://www.facebook.com/30diasenbici
Twitter: www.twitter.com/30diasenbici (@30diasenbici)
Etiquetas: #30diasenbici #30DEB / #30daysofbiking #30DOB
Contacto en España: Carlos Rodríguez: carlosr@30diasenbicigijon.com
2014-03-27
kima berdea. Triano mendietako bolondresen bila
EL 29 MARZO, SÁBADO, VOLUNTARIADO AMBIENTAL EN GALLARTA, EN
EL PARQUE GALLARTA ZAHARRA A LAS 10H.
EL 30 MARZO, DOMINGO, ITINERARIO POR LOS MONTES DE TRIANO,
SALDREMOS DEL MUSEO MINERO A LAS 9,30H.
ANIMAROS, PARTICIPAR Y CORRER LA VOZ, OS ESPERAMOS.
KIMA BERDEA
PLATAFORMA USUARI@S MONTES DE TRIANO
2014-03-26
Kadagua bizirik. Ibon Aresori gutuna
Estimado señor Ibon Areso,
Le informamos que tras haber consultado con el MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE la actividad desempeñada por SADER, nos vemos obligados a informarle que la Planta de Tratamiento de Residuos Peligrosos de Zorroza, incluye la incineración en sus procesos de eliminación de residuos peligrosos.
Dicho Ministerio asi nos lo confirma y detalla en su enlace BOE que le adjuntamos:
Real Decreto 815/2013, de 18 de octubre
http://www.boe.es/boe/dias/2013/10/19/pdfs/BOE-A-2013-10949.pdf
Le informamos que tras haber consultado con el MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE la actividad desempeñada por SADER, nos vemos obligados a informarle que la Planta de Tratamiento de Residuos Peligrosos de Zorroza, incluye la incineración en sus procesos de eliminación de residuos peligrosos.
Dicho Ministerio asi nos lo confirma y detalla en su enlace BOE que le adjuntamos:
Real Decreto 815/2013, de 18 de octubre
http://www.boe.es/boe/dias/
4. Instalación de
incineración: cualquier unidad técnica o equipo,
fijo o móvil, dedicada al tratamiento
térmico de residuos mediante las
operaciones de valorización energética o eliminación, tal
como se definen en los apartados R1 y D10 del anexo 1 de
la Orden MAM/304/2002, de 8 de febrero, con o sin
recuperación del calor. A estos efectos, en el concepto de
tratamiento térmico se incluye la incineración por
oxidación de residuos, así como la pirólisis, la
gasificación u otros procesos de tratamiento térmico, como
el proceso de plasma, en la medida en que todas o parte de
las sustancias resultantes del tratamiento se destinen a
la combustión posterior en las mismas instalaciones.
Esta definición
comprende el lugar de emplazamiento y la instalación
completa, incluidas todas las líneas de incineración y las
siguientes instalaciones:
a) Las instalaciones
de recepción, almacenamiento y pretratamiento o
tratamiento previo in situ de los residuos.
b) Los hornos de
combustión, incluyendo los sistemas de alimentación de
residuos, combustible y aire y de recogida de los residuos
de combustión.
c) La caldera y el
sistema de recogida de cenizas volantes.
d) Las instalaciones
de tratamiento de los gases de combustión.
e) Las instalaciones
de valorización, eliminación o almacenamiento in situ de
los residuos de la incineración y de las aguas residuales,
así como de tratamiento de estas últimas, si también se
realiza in situ.
f) La chimenea.
g) Los dispositivos
y sistemas de control de las operaciones de incineración,
de registro y de seguimiento de las condiciones de
incineración.
5. Instalación de
coincineración: toda
instalación fija o móvil cuya finalidad principal sea la
generación de energía o la fabricación de productos
materiales y que, o bien utilice residuos como combustible
habitual o complementario, o bien los
residuos reciban en ella tratamiento térmico para su
eliminación.
SADER utiliza altas
temperaturas en DESORCIÓN TERMICA para el tratamiento de
tierras contaminadas, por tanto incinera.
La salud de miles de
vecinos, niños y ancianos especialmente, está en
riesgo por este tipo de emanaciones tóxicas,
que curiosamente se tratan de minimizar, incluso de
ocultar (eliminación de cabinas).
El área de
influencia de la planta de residuos pleigrosos alcanza de
lleno a núcleos poblados como Zorroza, San Inazio, Deusto,
Olabeaga, Cruces, Basurto, incluso el centro de Bilbao, en
función de la dirección del viento.
No vamos a permitir
que SADER trate los suelos contaminados de Zorrozaurre,
Sestao o Burtzeña.
Es su
responsabilidad evitar este atropello, para ello le
informamos sobre una realidad de la que usted no puede
mantenerse al margen, con el convencimiento de que actuará
a tal fin.
Gracias por su
atención.
KADAGUA
BIZIRIK
2014-03-25
Próximas charla informativa sobre el Fracking,
en Gamiz-Fika el martes día 25, a las 19 horas.
en Basauri, el jueves 27 marzo, las 19 horas.
Nos centraremos en cómo nos afecta en Bizkaia, qué medidas podemos tomar y en el comienzo de la ILP.
2014-03-24
Propuestas formativas EHNE BIzkaia Prestakuntza proposamenak
Taller sobre
"La fauna como aliada de nuestras fincas"
La Agricultura Ecológica es un modelo vinculado directamente al medioambiente
de su entorno. La evolución en las prácticas agrícolas intensivas han
propiciado la desaparición de especies amigas y de las estructuras que las
cobijan. Esto ha derivado en un desequilibrio ecológico que ha supuesto una
mayor vulnerabilidad de los cultivos a plagas al no haber medidas naturales que
las controlen.
Es por ello por lo que proponemos este taller en el que
trataremos de aportar ideas para conseguir una mayor integración entre nuestras
fincas y el entorno natural que nos rodea.
El taller se
centrará en proponer medidas sencillas para la atracción de algunas especies
animales, principalmente aves y murciélagos, con el objetivo de reducir nuestra
vulnerabilidad a ciertas plagas.
Eguna/Día:
Lunes 24 de marzo
Ordua/Hora:
17:00 – 19:00
Lekua/Lugar:
Gasteiz (C/Pedro Orbea º6)
Organiza;
Bionekazaritza Inscripciones: bionekazaritza@gmail.com /945261047 (por las
mañanas)
A finales de abril realizaremos este
mismo taller en Bizkaia
Taller sobre
"Evolución de los sectores ganaderos. Producciones ganaderas
complementarias, pollos, huevos… Transformaciones y registros sanitarios"
Eguna/Día:
Martes 1 de abril
Ordua/Hora:
16:00 – 19:30
Lekua/Lugar:
Oficina de Ehne-Bizkaia en Abadiño
Curso sobre “Adiestramiento de perros
pastor”
Datak/Fechas:
Todos los miércoles. Comienzo 2 de abril,
hasta finales de junio
Ordutegia/Horario: Mañana
o tarde
Lekua/Lugar:
En
Dima
Taller sobre
"Como comenzar una actividad agroecológica en el sector agrario"
Hablaremos sobre: Acceso a la
tierra y a los bienes, diseño del terreno y planificación de la huerta,
infraestructuras, ayudas y requisitos, distribución mediante grupos de
consumo.
2 posibilidades:
Eguna/Día:
Apirilak 7 astelehena
Ordua/Hora:
10:00 – 13:30
Lekua/Lugar:
Larrabetzuko Kultur Etxea
Eguna/Día:
Apirilak 8 asteartea
Ordua/Hora:
16:00-19:30
Lekua/Lugar:
Oficina de Ehne-Bizkaia en Abadiño
Taller básico sobre “PLANIFICACION DE HUERTO
AGROECOLOGICO para elaborar cestas de verdura dirigidas a grupos de consumo”
Taller básico, donde se hablará sobre como diseñar
un huerto o un invernadero para elaborar cestas de verdura dirigidas a grupos
de consumo, épocas de siembra y plantación, cultivos que tenemos cada
temporada, cantidades y espacios, etc…
2 posibilidades:
Eguna/Día:
Lunes 28 de abril
Ordua/Hora:
10:00 – 13:30
Lekua/Lugar:
Larrabetzuko Kultur Etxea
Eguna/Día:
Martes 29 de abril
Ordua/Hora:
16:00-19:30
Lekua/Lugar:
Oficina de Ehne-Bizkaia en Abadiño
2014-03-21
Ingurumen bolondresen Jardunaldia
MARTXOAK 22: INGURUMENAREN ALDE LAN EGITEKO EGUNA
Sagarrak–Ekologistak
Martxan
taldeak eta Ingurumenaren aldeko Boluntarioen Sareak
ingurumenaren alde lan
egiteko eguna antolatu dugu berriro ere, eta bertara
etortzeko dei egin nahi
dizuegu. Gure taldeak Iruaretxetan lehengoratzeko dituen
partzeletan arituko
gara.
Iruaretxetan
arituko gara, bertoko
espezieen haztegi inguruan.
Jardunaren
xedea izango da
ingurumen-baldintzak hobetzea Malmasin mendiaren
magalean lehengoratzen ari
garen partzeletako toki batzuetan.
Errekastoko
zarama batuko dugu,
landare inbaditzaile batzuk kenduko ditugu eta bertoko
arbola eta zuhaixka
batzuk landatuko ditugu.
Oharrak:
·
Jarduna
goizez
bakarrik izango da
(14:00ak arte, gutxi gorabehera).
·
Gomendagarria
da mendiko
botekin eta mendiko arropekin etortzea.
·
Egitekoa
erraza bada ere, oraingoan ez da haurrentzat
izango.
·
Aurretiaz
izena
eman beharko da,
antolatzaileok behar den moduan prestatu ditzagun egin
beharreko lanak.
·
Jarduna
aurrera eramateko beharrezko lanabesak eta materialak
antolatzaileen kontura izango dira.
Eguna: martxoak
22, larunbata
Ordua: 10:00etan.
Tokia: Iruaretxetako
haztegian (aintzinako tiro-zelaiaren ondoan)
Lagundu
gaitzazue gure basoak
leheneratzen.
Zuen
zain gaude!!!
Izena
emateko eta argibide gehiago
jasotzeko, SAGARRAKera deitu ahal duzue, 944 263 769
zenbakira (asteazkenetan
eta ostiraletan, 12:00-13:15), edota posta elektronikoa
idatzi honako helbide
honetara:
22 DE
MARZO: JORNADA DE VOLUNTARIADO AMBIENTAL
Sagarrak
– Ekologistak Martxan y la Red de Voluntariado Ambiental
os convocamos a una
nueva jornada de voluntariado ambiental en las parcelas
en regeneración, que
Sagarrak tiene en custodia en la zona de Iruaretxeta.
La
jornada se desarrollará en las inmediaciones del vivero
de planta autóctona de
Iruaretxeta.
El
objetivo de la actividad será mejorar las condiciones
ambientales de algunas
zonas de las parcelas que estamos restaurando en la
ladera de Malmasin.
Limpiaremos
de basura un pequeño regato, eliminaremos algunas
plantas invasoras y también
plantaremos algunos árboles y arbustos autóctonos.
Observaciones:
·
La jornada será
sólo de mañana (hasta las 14:00
aproximadamente).
·
Es
recomendable llevar botas y ropa de
monte.
·
Aunque
la actividad a realizar es sencilla, en esta ocasión no
será apta para niñ@s.
·
Es necesario
inscribirse para que desde
la organización
podamos preparar adecuadamente los trabajos a realizar.
·
Las
herramientas y los materiales necesarios para realizar
la actividad corren a
cargo de la organización.
Fecha: Sábado
22 de
Marzo
Hora: 10:00
Lugar: Vivero
de
Iruaretxeta (junto al antiguo campo de tiro de
Basauri)
Colabora
con nosotr@s en la regeneración de nuestros bosques.
¡¡¡Os
esperamos!!!
Inscripciones
y más información en SAGARRAK en el teléfono 944 263 769
(miércoles y viernes
de 12:00 a 13:15) o en e-mail: ekologia@sagarrak.org.
944 263 769Horario: 12:00 a 13:15 miércoles y viernesApdo. Correos nº 132 - 48.970 Basauri.
2014-03-18
Stop! rodando el cambio DOKUMENTALA osteguna, Martxoak 20 Marzo, jueves Torrebillela, Mungia
osteguna, Martxoak 20 Marzo, jueves
Torrebillela, Mungia
18:45
19:00 aurkezpena
20:00 charla coloquio
FLORENT MARCELLESI
Ekologista, aztertzailea eta idazlea,
ingurunean eta kooperazioan aditua
Activista ecologista e investigador, autor de
numerosos libros y experto en medio ambiente y cooperación
2014-03-16
2014-03-13
EUSKAL HERRIKO HAZIEN SAREKO HAZI ZAINDARIEN III. TOPAKETA
Soraluzen, 2014ko martxoaren 15ean
Email honen bidez, bai lehen gurekin ibili den jendeari, bai bere lanean eta bere baratzean bertako barietateak landatzeko eta hauen bioaniztasuna berreskuratzeko tokia gorde nahi duten nekazari berriei, Soraluzeko (Gipuzkoa) erabilera anitzeko gelan egingo dugun formakuntza eta trukaketa saiora gonbidatu nahi zaituztegu.
Topaketan parte hartzeko, derrigorrezkoa da,
erasten dugun inskripzio-orria martxoaren 10ean,
(astelehena), baino lehen beteta bidaltzea.
Topaketaren egitaraua:
10.00-10.30 Kafea eta inskripzioa (Inskripzio-orria aldez aurretik beteta bidaltzea derrigorrezkoa da).
10.30-12.30 Hazi Zaindarien formakuntza eta hazi banaketa.
12.30-13.00 Hamaiketako (EHHSren kontutik).
13.00-14.00 Hazien Sarearen Asanblada orokorra.
14.30ean Bazkaria Gaztetxean (bakoitzak ekarri behar du bere bazkaria, denon artean elkarbanatzeko).
Puntualtasuna
eskatzen da.
Aurreko urtean hazi zaindariak izan
bazarete zure fruta-arbola aukeratu eta jaso ahalko duzue. Beraz, utzi
lekua autoan!
Norbaitek bidaia egiteko finantzazioa behar
badu, edo datorren beste edonorekin koordinatu nahi bada etortzeko, antolatzaileekin
harremanetan jar dadila.
Oraindik haziak ez badituzu bueltatu,
topaketan egin dezakezu.
Kafea eta hamaiketakoa gure kontu izango
da. Baina bazkaltzeko bakoitzak eraman beharko du bere bazkaria,Gaztetxean
parteka dezagun. Han platerrak, mahai-tresnak
eta edariak egongo dira.
Oraindik hazi zaindariak ez zaretenentzat Protokoloa
erantsi dizuegu. Sarean sartu baino lehen irakurri behar duzue eta
horrek lagunduko dizue inskripzio-orria betetzen.
Antolatzaileei edozein galdera, iradokizun edo ekarpen egiteko:
- haziensarea@gmail.com - Teléfonoa: 634514437 (Joseba) ¡¡¡Agurrak eta haziak!!!
III. ENCUENTRO DE GUARDIANAS Y
GUARDIANES DE LA RED DE SEMILLAS DE EUSKADI
Soraluze, 15 Marzo 2014 Por medio de este correo queremos convocaros, tanto a las veteranas como a nuevas hortelanas que quieran reservar un espacio de su huerta y su trabajo para la recuperación de la biodiversidad cultivada local, a un encuentro de intercambio y formación, el sábado 15 de Marzo en la sala multiusos de Soraluze (Gipuzkoa).
Para la asistencia al encuentro será imprescindible rellenar el formulario adjunto antes del Lunes 10 de Marzo.
El encuentro seguirá el siguiente programa:
10.00-10.30 Café e inscripción (imprescindible haber rellenado el formulario).
10.30-12.30 Formación de Guardianas y reparto de semillas.
12.30-13.00 Hamaiketako (a cargo de la RSE).
13.00-14.00 Asamblea general de la RSE.
14.30ean Comida en el Gaztetxe (cada una trae su comida para repartirla entre todas las personas).
Rogamos máxima puntualidad.
Si habéis sido guardianas el año anterior podréis elegir y recoger vuestro árbol frutal ¡haced hueco en el coche!
Si alguien precisa que se le financie el desplazamiento, o coordinarse con otras asistentes para venir, que se ponga en contacto con la organización.
Si aun no has entregado las semillas podrás hacerlo durante el encuentro.
El café y hamaiketako van de nuestra cuenta. Para la comida cada uno ha de llevar lo suyo, y podremos compartirla en el Gaztetxe,donde podremos contar con cubiertos, platos y bebida.
Para los que aun no son guardianas de semillas adjuntamos el Protocolo que habréis de leer antes de formar parte de la Red, y os ayudará a cumplimentar el formulario.
Para cualquier duda, sugerencia o aportación os podéis poner en contacto con la organización en:
- haziensarea@gmail.com
- Teléfono: 634514437 (Joseba)
¡¡¡Salud y semillas!!!
Duintasunaren aldeko martxak, martxoaren 14an
este viernes, 14 de marzo, hay múltiples
movilizaciones por las politicas anti-sociales,
en el marco de las " Marchas por
la dignidad" del 22 de marzo a Madrid.
Hazitik hazira II. topaketak. Martxoaren 15 eta 16an, Bizi Tokin
Bizi Tokiko lagunek asteburu hontan eginen duten Hazitik hazira jardunaldietara gonbidatzen gaituzte:
Elika burujabetasunerako, haziak ezagutu, ekoiztu eta elkarri eman
Hazi eta hezi
Haziak ezagutu, norberak ekoiztu, ezagutzak transmititu.
Hazia harreman
Elkar laguntzeko, hazia indartzeko, hazi aniztasuna mantentzeko eta garatzeko, hazia eman eta har, har eta eman, hazia harreman.
Hazitik (h)azietara
Zituen
(zerealen) eta lekadunen haziak, elikadura goxoaren, osasuntsuaren,
burujabearen eta ekologikoki iraunkorraren oinarri izanki, ekoiztu eta
kontsumitu.
Martxoaren 15a larunbata |
Martxoaren 16a igandea
|
10 :00 Hazia harreman
Egun osoan, hazien elkar-emaitea.
Ekar hire haziak ! Eta ez baditun/k ere, ongi etorri!
|
10 :00 Hazia harreman
Egun osoan, hazien elkar-emaitea.
Ekar hire haziak ! Eta ez baditun/k ere, ongi etorri!
|
11:00 Eztabaida
Elika burujabetasunerantz, elkar laguntzaren bidez hazi aniztasuna mantendu eta garatu.
|
11:00 Ezkurra: elika burujabetasunerako hazia
Ezkurraren ekoizpenerako, eraldaketarako eta kontsumorako aholkuak Dawamoru eta Imanolekin, eta ezkur xuriketa tailerra.
|
13:00 Bazkaria
Bakoitzak etxean prestatutako jaki goxoen partekatzea.
|
13:00 Hazitik (h)azietara
Bizi Tokin kolektiboki ekoiztutako ilar (babarrun) ekologikoak eta Bardeetako irrix ekologikoa.
|
15:00 Haziak ekoizteko tailerra
Bakotxaren esperientziak eta trukoak haziak ekoizteko.
|
15:00 Ezkur sukaldaritza tailerra
|
17:00 Jateko hazi ernetuen prestaketa tailerra
Truko eta errezeten trukatzea.
|
|
20:00 Afaria
Bakoitzak etxean prestatutako jaki goxoen partekatzea.
|
|
Eztabaidak eta tailerrak euskaraz, itzulpenarekin.
Bertan, kanpina egiteko aukera ostiral gauetik.
Gosaria bakotxaren gain. Igandeko bazkaria eskainia.
Bizi Toki
ezagutzeko paradaz baliatu nahi dutenentzat: bisita eta aurkezpena
larunbatean seietan eta igandean bostetan. Argibide gehiago Bizi Tokiri
buruz : www.bizitoki.org .
Bizi Tokira
heltzeko: Baxe Nafarroako Behauze herrian, frontoiaren ondotik pasa
(frontoia eskuinean delarik), eskuin hartu bi aldiz eta gero ezkerrean
den lehen baserria da. Tel: (00 34)(0)5 59 65 36 27.
2014-03-09
Deustuko Gazte Lokala: martxoko programazioa
Ostirala 14
UNDECIMO MANDAMIENTO (Punk Rock)
https://myspace.com/ximandamiento
https://myspace.com/
LOS CALAVERA (Duo makarra)
https://myspace.com/loscalavera
https://myspace.com/
SINNERDOLLS (Rock Industriala)
serjauris.bandcamp.com
Larunbata 22
TR MYSTERY & KASPER
serjauris.bandcamp.com
Larunbata 15
BERTSIO GAUA Colapso-ren eskutik
Ostirala 21
HIGHLIGHTS
http://highlights.bandcamp.com/
http://highlights.bandcamp.
Larunbata 22
2014-03-05
Ekologistak Martxan: Gía básica sobre el amianto (uralita)
Guía básica y práctica sobre amianto (uralita)
Ecologistas en Acción presenta una guía básica y práctica para conocer los riesgos e identificar la presencia de este material venenoso.
La organización ecologista exige un inventario y una plan de desamiantado urgente, además de compensaciones a las víctimas.
La Guía se puede descargar de http://www.
y la portada de http://tinyurl.com/plj26jg

Presentación del libro VIVIR o MORIR bajo las chimeneas
... el viernes 7 de marzo en La Kelo,
... y el viernes 14 de marzo, en la Ekotexea
Este libro recientemente editado por Meatzaldea Bizirik, conocidos en los últimos años por su lucha contra la planta de Coque de Petronor, narra todos estos años de tensa "convivencia" entre la Petro-Mafia y las vecinas de Muskiz y alrededores. Muchos años de contaminación, imposiciones, desmanes e incidentes... pero también de lucha. Acompañado de panfletos, recortes de noticias, dibujos etc. este libro está repleto de rabia, pero sus autoras nos avisan que también hay lugar para la risa.
El próximo 7 de marzo, viernes, a las 19:30 en la cafeta de La Kelo gaztetxea las compañeras de Meatzaldea Bizirik nos visitan para presentar su libro y te animamos a venir, escuchar lo que nos tienen que decir y a lo mejor hacerte con un ejemplar.
2014-03-02
#troikaGOHOME Troika eta bere konplizeak pobreziaren errudunak!
TROIKA,
y sus complices, GO HOME!!!
►Esta
mañana se ha realizado una rueda de prensa para
presentar las
movilizaciones que se desarrollarán este próximo
lunes 3 de marzo en el marco
de la cumbre “Foro Global España 2014”.
•Enlace
al vídeo de la rueda de
prensa: TVE
(TeleNorte).
Nos
arrastran al empobrecimiento y la precariedad!!!
►Congreso
que se celebrará en Bilbo, en el museo Guggenheim; y
que
contará con la presencia de Christine Lagarde (FMI);
Joaquín Almunia (europar
omisarioa); Jeroen Dijsselbloem (Eurotaldea), Ángel
Gurría (OCDE), César
Alierta (Telefónica), Francisco González (BBVA),
Pablo Isla (Inditex), José
Lladó (Técnicas Reunidas), Carlos Palacio (Talgo),
Francisco José Riberas
(Gestamp), Ignacio Sánchez Galán (Iberdrola), Jorge
Sendagorta (SENER), el Rey, Mariano
Rajoy, Luis de Guindos, Iñigo Urkullu, Iñaki Azkuna
y otras “personalidades”.
•Hay
que tener en cuenta que las
políticas de la “Troika” nos condenan al paro, a la
precariedad y la pobreza;
para que se enriquezcan más los de siempre. El
capital y la banca deciden,
Europa acata; Madrid impone y las diferentes
administraciones públicas
(Gobiernos de la CAPV y Navarra; Diputaciones; y
Ayuntamientos) las aplican.
MOVILIZACIONES:
►Para
finalizar señalar que cada vez somos más personas
las que nos
organizamos para daros respuesta. Os avisamos: nos
tenéis enfrente y luchamos por una
sociedad más justa y solidaria. Así,
•A
las 10 de la mañana partirán dos
columnas desde el Teatro Arriaga y el Sagrado
Corazón para confluir en la Plaza
Moyua.
•Otra
marcha partirá desde la Margen
Izquierda a las 9:30 horas desde el Parque de
Zorroza; iniciativa organizada
por las Asambleas de Parados y Paradas de la
comarca. Marcha que confluirá con
las otras dos columnas.
•A
la tarde hay prevista una nueva
manifestación. Partirá a las 7 de la tarde de la
Plaza Euskadi, junto a la
Torre de IberTrola.
Plataforma
de colectivos sociales y sindicales:
AGENTES SOCIALES: AHT Gelditu!
Elkarlana, Anitzak, Arabako Pentsionistak Lanean,
Argilan, Asamblea abierta en
defensa de las prestaciones sociales, Distintas
asambleas de parados y paradas
de Bizkaia y Gipuzkoa, Askapena, Asociación de
Trabajadoras del Hogar,
Asociación de vecinas vecinos de Bilbao la Vieja,
Baietz Basauri!, Barrenkale,
Berri-Otxoak, Bilgune Feminista, Bizkaiko Emakumeen
Asanblada, Colectivo de
Parados de Iruñerria, Coordinadora de grupos de San
Francisco, Bilbao la Vieja
y Zabala, Coordinadora de ONGD de Euskadi, Danok
Lan, Desazkundea, Eginaren
eginez, Eguzki, Elkartzen, Erromoko Greba Batzordea,
Eskuz Esku, Ezker Gogoa,
Euskal Herriko emakumeen mundu martxako plataforma,
Gipuzkoako pentsionisten
duintasun elkartea, Ikasle Abertzaleak, Harresiak
Apurtuz, Kakitzat, Komite
Internazionalistak, Lanegia, Matxingune taldea, MDMA
Taldea, MOC, Mugarik Gabe, Mujeres
del Mundo,
Pentsionistak Martxan, Plataforma por los derechos
sociales de Gasteiz, Plaza
Beltza Kultur Elkartea, Posada de los Abrazos, Renta
Básica Universal Taldea,
Salhaketa, Sare Antifaxista, SOS Racismo-SOS
Arrazakeria, Urtxintxa Eskola,
Zazpigarren alaba.
SINDICATOS: ELA,
LAB, ESK, STEE-EILAS, EHNE, HIRU, CGT-LKN y CNT.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)