Hasi gara gure baratza negurako prestatzen. Pasa den ostegunean geratu ginen lagun batzuk lan ezberdinak egiteko, lurra landu, bankalak prestatu, neguko plantelak landatu, baratza garbitu, ... besteak beste.
Hemen dituzue gure lanaren argazki batzuk.
Gogoratu, asteartero elkartzen garela 19etan Deustuko Gaztetxean.
Animatu eta parte hartu!
2012-10-30
2012-10-29
Txaramela pasta ekologikoa
Txorierritik datorkigu egitasmo hau: Txaramela pasta ekologikoa.
2012-10-28
Facebook-en ere Deustuko Baratza Taldea!
Eskerrik asko baratzazale guztioi, jada 40 lagun baino gehiago gara Facebook-en!
Gure helburuekin bat datozen berriak konpartitu nahi badituzu... idatzi guri eta sarea osatzen joango gara.
baratzataldea@gmail.com
Gure helburuekin bat datozen berriak konpartitu nahi badituzu... idatzi guri eta sarea osatzen joango gara.
baratzataldea@gmail.com
Azaroko EHNE Prestakuntza
Esnetik proiektuaren aurkezpena
EHNE- Bizkaiak bultzatu zuen proiektu hau proposatu zenetik. Kooperatiba mistoa da, kontsumitzaileak eta ekoizleak kide dituena. Esnekien sektorearen krisia kontutan hartuta alternatiba interesantea da, kontutan hartzen dituelako irizpide etikoak, elikagai osasuntsuak eta ekoizle-kontsumitzaileei prezio duinak eskaintzen; aldi berean, ekoizpen eredu berri bat eraikitzen duena, natura errespetatuz, produktu agroekologikoak, transgeniko bakoak.
-
Azaroaren 7an 19:30etan Erromoko Kultur Etxea
de Romo
-
Azaroaren 8an 19:30etan Algortako Kultur Etxea
Villamonte
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ORTU AGROEKOLOGIKOAREN PLANIFIKAZIO BASIKOA PRESTATZEKO TAILERRA kontsumo taldeei zuzentzeko
Eskari handia egon denez, EHNEtik berriro eskaintzen digute tailer hau. Nola diseinatzen den ortua kontsumo taldeei zuzentzeko, kantitateak, banaketak, negutegiak diseinatu,...
Eguna:
Asteartea, azaroak 13
Ordutegia: Arratsaldeko 16:00etan
Ordutegia: Arratsaldeko 16:00etan
Lekua:
En la oficina de
Ehne-Bizkaia en Abadiño
Apuntatzeko: unai@ehnebizkaia.org 946232730 (ext-4) Unai
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Tailerra: "Betebehar legalak nekazaritzan lan egiten hasteko"
Gaiak: Alta en
la Seguridad Social, alta en el IAE, diferentes Regímenes, IRPF, liquidaciones
trimestrales de IVA, Ayudas, etc…
Eguna:
Astelehena, azaroak19
Ordutegia: Arratsaldeko
16:00etan
Lekua:
En la oficina de Ehne-Bizkaia en
Abadiño
Apuntatzeko: unai@ehnebizkaia.org 946232730 (ext-4) Unai
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
EHNE-Bizkaiaren
Kongresua / Congreso EHNE-Bizkaia
Ehne-Bizkaiaren lan ardatzak eta jomugak zeintzuk diren eztabaidatuko dugu, eta gainera bultzatu nahiko genuke sektorean proiektu bat egiten ari diren partehartzea. Horregatik, gonbidapena luzatzen dizuegu. Amaieran, janaria, musika... egongo da.
Eguna:
Igandea, azaroak 25
Ordua: Goizeko 11:00etan
Lekuar: Gernika. Elai Alai
aretoa.
Apuntatzeko: unai@ehnebizkaia.org 946232730 (ext-4) Unai
2012-10-24
2012-10-23
ESNETIK kooperatiba
ESNETIK KOOP. ELK. irabazi asmorik gabeko esnekien ekoizpen eta kontsumorako kooperatiba misto bat da. Helburua, baserrietako lana duin bihurtuz eta natura errespetatuz, kalitatezkoak, osasungarriak eta eskuragarriak diren elikagaiekin, etikaren bitartez bideratutako ekintza bat sortzea da, era berean, Euskal Herriko nekazal eta baserri ohiturak eta kultura sustatuz. Horretarako, gardentasunez eta gure bazkideen partehartze aktiboa indartuz, pertsona ekoizle eta kontsumitzaileekin harreman zuzena, tokian-tokikoa eta elkarbanakako konfidantzan oinarritua ezarri nahi dugu.
2012-10-21
Deustuko Gaztetxeko Lan Eguna zapatu honetan
Deustuko Gaztetxeko Asanbladatik, antolatu da lan egun bat egiteko urriak 27rako. Txoridendan gelditu gara 11:00tan eta egun osoko lan eguna egitea pentsatu dugu. Bazkaria bertan prestatuko dugu. Animatu eta parte hartu, zure laguntza beharrezkoa da gaztea lanean jarraitu dezan. Abisatu lagunak, eta baita parte hartzen duzun taldean komentatu. Bertan parte hartzen duten taldeei emaila zabaldu mesedez (Pare, Baratza, Hegohaize, Txalaparta, Kontsumo taldea)
Mila esker, eta bertan ikusiko garelakoan besarkada bero bat!!!!!
2012-10-19
Beste elikadura bat posiblea da: Esnetik eta Nekasarea
Baserri biziko aste honetako berrietatik aukeratu dugun bideoa jarraian duzue. Labur azaltzen du nola beste elikadura posiblea den, gertutasunean, parte-hartzean eta elikadura burujabetzan oinarrituta.
2012-10-18
Gaur Hitzaldi-eztabaida Barakaldon: Prestige, 10 urte hondamendia gertatu zenetik
Ekologistak Martxan-etik jaso dugu gonbidapen hau, gaurko hitzaldira
"Un juicio sin los responsables en el banquillo" Hitzaldi-eztabaida /Charla debate

10 AÑOS DEL DESASTRE DEL PRESTIGE
Hizlaria/ponente: Carlos Alonso, abogado- EKOLOGISTAK MARTXAN
Gaur, BARAKALDON
Eguna/ dia: Urriak 18 Octubre
Ordua/Hora: 19:30
Lekua/ lugar: EKObaraka ( c/San Juan 10 ) BARAKALDO
BILBAO
Eguna/Dia: Azaroak 15 Noviembre
Ordua/Hora:19.30
Lekua/lugar: Ekoetxea (c/Pelota 5) Bilbao
"Un juicio sin los responsables en el banquillo" Hitzaldi-eztabaida /Charla debate

10 AÑOS DEL DESASTRE DEL PRESTIGE
Hizlaria/ponente: Carlos Alonso, abogado- EKOLOGISTAK MARTXAN
Gaur, BARAKALDON
Eguna/ dia: Urriak 18 Octubre
Ordua/Hora: 19:30
Lekua/ lugar: EKObaraka ( c/San Juan 10 ) BARAKALDO
BILBAO
Eguna/Dia: Azaroak 15 Noviembre
Ordua/Hora:19.30
Lekua/lugar: Ekoetxea (c/Pelota 5) Bilbao
2012-10-17
Txingudiko paduren babesteko, sinatu!
Txingudiko paduren babesa mantentzeko siñadurak behar dira. Eusko
Jaurlaritzak babes eremua murriztu nahi du, alde batera utziaz marisma
eta hezegune hauek, Gipuzkoa-ko garrantzitsuenak direla, eta migrazio
garaian hegaztien babesleku estrategikoa izanik.
ZABALDU MEZUA MESEDEZ!!
Se está llevando a cabo la recogida de firmas para mantener el área de
protección de la bahía de Txingudi. El Gobierno Vasco quiere reducir
el área de protección, dejando de lado que estas marismas y humedales
son las más importantes de Gipuzkoa y en época de migración son un
lugar estratégico para el descanso de las aves que están de paso.
DIFUNDE EL MENSAJE!!
http://www.change.org/es/petic
Dirurik gabeko eguna Bilbon
Hilabete honetako hirugarren larunbatean, urriak 20an hain zuzen, 4.
Dirurik Gabeko Eguna – Día Sin Dinero ospatuko dugu Bilboko Plaza
Berrian. Berriro, 11.00etatik 19.00ak aldera arte
poltsikoan zenbat diru duzun ez da garrantzitsua izango, diruaz ahaztea,
lar lar trukea, sormena, naturaltasuna eta harremanak egiteko gaitasuna
baizik.
Bi gune izango dira Plaza Berrian:
* Ondasun materialen gunea: Trukearen Azoka handia egingo da eta arropa, oinetakoak, liburuak, jostailuak, altzariak eta bururatzen zaizun oro trukatuko da.
* Ondasun ez-materialen gunea: mota desberdineko hitzaldiak entzungo ditugu, material ezberdineko birziklapen tailerrak egingo dira… Musika eta bestelako ekintzak izango dira giroa ematen. Momentuz ez daukagu datu gehiagorik, izatekotan, informatuko dugu.
Zatoz urriak 20an ondo pasatzera!
info +: http://www.dirurikgabekoeguna.tk
Bi gune izango dira Plaza Berrian:
* Ondasun materialen gunea: Trukearen Azoka handia egingo da eta arropa, oinetakoak, liburuak, jostailuak, altzariak eta bururatzen zaizun oro trukatuko da.
* Ondasun ez-materialen gunea: mota desberdineko hitzaldiak entzungo ditugu, material ezberdineko birziklapen tailerrak egingo dira… Musika eta bestelako ekintzak izango dira giroa ematen. Momentuz ez daukagu datu gehiagorik, izatekotan, informatuko dugu.
Zatoz urriak 20an ondo pasatzera!
info +: http://www.dirurikgabekoeguna.tk
2012-10-15
Ikastaroa: bosques comestibles
La Asociación de Permacultura Kiribilore, organiza para el mes de Noviembre un taller sobre Bosques Comestibles en zonas rurales y urbanas en la finca de Lurmaittia en Etura.
El facilitador del curso es Julio C. Gazquez, Agronomo y Diseñador Diplomado en Permacultura. Asesor de proyectos como, Arboretum Marbella, Urobia y Fundación más Árboles entre otros.
Dirigido a:
Propietarios
de pequeños y grandes terrenos, forestales, agricultores/as y
ganaderos/as, profesores/as de colegios, empresarios emprendedores y a
cualquier persona interesada en la naturaleza.
El curso dura tres días y se trabajarán partes teóricas y prácticas; aquí un pequeño resumen del temario:
- Diseño y realización de Bosques Comestibles y Vergeles Forestales.
- Metodología de diseño y técnicas de realización,
- Especies y fuentes de información.
- Degustación de productos ecológicos locales.
- Trabajo práctico: Plantación de un bosque comestible y Jardín Agroforestal demostrativo.
- Trabajo de campo. Diseño de plantación.
- Retoques de campo, trabajos de acabado y mantenimiento. Resolución de dudas.
- Comentarios y sugerencias de diseños individuales
-...........
Una buena oportunidad para conocer a fondo la creación de un Bosque Comestible, Jardín Comestible o Cultivo Agroforestal y comenzar a ponerlo en práctica.
Donde: Etura (Alava). Finca Lurmaittia
Cuando: 9,10 y 11 de Noviembre (viernes, sábado y domingo).
Aportación: 100€
Inscripción: Plazas Limitadas
Información e inscripciónes:
635 743 322 Pedro
2012-10-10
II ENCUENTRO DE FORMACION E INTERCAMBIO PARA JOVENES CAMPESINOS/AS Y PERSONAS QUE QUIERAN INCORPORARSE AL SECTOR AGRARIO
Aprovechando que entre el 26
y 28 de octubre se va a celebrar en Gernika el VIII Foro por un Mundo
Rural Vivo de Plataforma Rural,
desde Ehne-Bizkaia y la ONG
Mugarik Gabe hemos organizado los dos días anteriores, el
II ENCUENTRO DE FORMACION E
INTERCAMBIO PARA JOVENES CAMPESINOS/AS
Y PERSONAS QUE QUIERAN
INCORPORARSE AL SECTOR AGRARIO
Una excelente oportunidad
para compartir y conocer procesos y proyectos agroecológicos que se están
realizando en otros lugares
El
encuentro de jóvenes se va a realizar el jueves 25 y el viernes 26 de octubre por la mañana. Os adjuntamos el programa.
Después
tendremos la oportunidad de integrarnos en el encuentro de Plataforma Rural.
* La matrícula, el alojamiento y las
comidas van a ser gratuitas
*Es posible participar en días sueltos
*Inscripción:
del 3 al 17 de octubre. Enviar la ficha a (unai@ehnebizkaia.org)
*Más
información. 946232730 (ext 4) Unai
Programa: (en color rojo el programa de jóvenes y en verde el de Plataforma Rural)
Jueves 25 de Octubre:
LA SOBERANÍA ALIMENTARIA
COMO ALTERNATIVA AL MODELO AGROINDUSTRIAL.
PUESTA
EN MARCHA DE UN PROYECTO AGROECOLOGICO.
10:00h:
- Contextualización de las jornadas.
- Evolución y situación de
la agricultura en la actualidad
- Propuestas desde
movimientos campesinos y sociales internacionales; La Vía Campesina y Marcha
Mundial de las Mujeres
- Revolución agroecológica
y experiencias formativas “campesina/o a campesina/o (ANAP – Cuba)
- La Soberanía Alimentaria
en marcha (Guatemala)
12:30h:
Descanso
13:00h: Claves
para construir la soberanía alimentaria desde lo local
14:00h: Comida
16:00h: Taller
práctico para la puesta en marcha de un proyecto agroecológico en el medio
Rural. Acceso a la tierra y a los bienes, diseño y planificación del huerto, diversificación,
transformaciones, circuitos cortos de comercialización, ayudas, requisitos
legales.
Viernes 26 de octubre
ALTERNATIVAS DESDE LO
LOCAL.
10:00h: Intercambio de experiencias cercanas en marcha (Red de
semillas de Euskal Herria, cooperativas de mujeres campesinas, comedores escolares, red de grupos de consumo Nekasarea, cooperativa social de productos
lácteos, nuevos proyectos comunicativos…)
14:00h: Comida
16:00h: TALLERES PLATAFORMA RURAL
Espacio para la
participación en los grupos de trabajo del VIII. Foro por un Mundo Rural Vivo
de Plataforma Rural
(Agricultura local y
Campesina, Políticas públicas y alternativas, Luchas por la igualdad de género,
Alianzas, Autogestión, etc..)
Sábado 27 de octubre
VISITA Y MOVILIZACIÓN. TALLERES PLATAFORMA RURAL
09:30h: Visita a experiencia local agroecológica
12:00h: Manifestación en Bilbao contra de la PAC y a favor de la
Soberanía Alimentaria con el lema “La alimentación, un derecho de la
ciudadanía
16:00h: Espacio para la participación en los grupos de trabajo
del VIII. Foro por un Mundo Rural Vivo de Plataforma Rural
(Soberanía alimentaria,
Educación liberadora y transformadora, defensa de los bienes, lucha contra
transnacionales, etc..)
21:00h: Noche festiva
Domingo 28 de octubre
TRABAJO EN GRUPO Y CONCLUSIONES
10:00h: Trabajo en Grupos para abordar estrategias y propuestas
de trabajo colectivo para los dos próximos años
12:00h: Plenario y Conclusiones
14:00h: Comida
16:00h: Tarde libre para conocer experiencias agroecológicas
campesinas en Bizkaia
Lunes 29 de octubre:
Nekazal azoka “Gernikako
azken astelehena”
Feria agrícola “Último
lunes de Gernika”
2012-10-09
Bionekazaritzatik agroekologiari buruz egin duten komikia
Os presentamos el cómic que han publicado sobre
agroecología desde Bionekazaritza
(Asociación de agricultura ecológica de Araba)
(Asociación de agricultura ecológica de Araba)
2012-10-08
Mintegia: "El Río+20 que nos lleva: ¿Este es el futuro que queremos?"
Mintegia “Río+20 ondoren: Hori da nahi dugun etorkizuna?”
Urriaren 15a, astelehena
Bilborock (Bilbo) 9:30 – 18:30
Lekua: 80 – 100 pertsonaMintegia jarraitzeko hashtag-a: #postRio
[+] Programa ikusi [+] Izena eman
Bego Yebrak, Euskadi Irratiko kazetariak, Jerónimo Aguado rekin, Landa-Plataformaren lehendakaria, hitz egingo du: “ezin dugu pentsatu nekazaririk gabeko etorkizun batean, eta ez dira nekazaririk egongo herriak hondatzen baditugu, lurra kutsatzen badugu, elikagaiak pozoitzen baditugu…”. Zein dira garapen jasangarriaren erronka handiak eta garapen jasangarria nola bultzatu esperientzia lokalak hartuz, Hego herrialdeko zor ekologikoa kontuan hartuz, edo soroa berreskuratzea gaurko krisirako alternatiba bezala baita ere elikadura-subiranotasunera heltzeko giltza; gai guzti hauei ekingo diete biak.
RobertoBissiorekin (Baieztatzeko) ere hitz egingo du, Instituto del Tercer Mundo-ko zuzendaria eta Social Watch-en koordinatzailea: “ekonomia berdea zehaztu gabe dago, eta eztabaida handia sortzen du”. Ondorengo eztabaida honako gaiei buruz arituko da: ekonomia berdea nazioarteko komunitatearen eta mugimendu sozialen ikuspuntutik, sistema ekonomiko bidezkoa eta iraunkorra lortzeko behar diren aldaketak, eta modelo hori lortzeko benetazko alternatibak.
Mahai-inguruak: “Garapen-agendaren eta ingurumen-agendaren arteko adostasunak eta desadostasunak. Zergatik sustatu sinergiak Rio+20 ondoren eta 2015 ondoko garapen-agendaren alorrean? Eta “Herrien ahotsak Rio+20 konferentzian: tokiko eta mundu osoko alternatibak, ingurumen-iraunkortasuna lortzeko”
Informazio gehiago: rio20bilbao@altekio.org
Seminario "El Río+20 que nos lleva: ¿Este es el futuro que queremos?"
Lunes 15 de octubre
Bilborock (Bilbao) 9:30 – 18:30
Aforo: 80 – 100 personas Hashtag para seguir el Seminario: #postRio
[+] Descárgate el programa [+] Inscríbete ahora
Bego Yebra, periodista de Radio Euskadi, dialogará con Jerónimo Aguado, presidente de Plataforma Rural: “no se puede pensar en un futuro sin campesinos y no puede haber campesinos si destruimos los pueblos, contaminamos la tierra, envenenamos los alimentos…” Ambos abordarán cuáles son los grandes retos del desarrollo sostenible y cómo promoverlo desde experiencias locales, la deuda ecológica con los países del Sur o la recuperación del campo como alternativa a la crisis actual y como elemento clave para alcanzar la soberanía alimentaria.
También dialogará con Roberto Bissio (Pendiente de confirmación), director del Instituto del Tercer Mundo y coordinador de Social Watch: “la economía verde es un término polémico y no bien definido”. El debate girará en torno a la definición de economía verde vista por la comunidad internacional y desde los movimientos sociales, las reformas necesarias para un sistema económico realmente justo, humano y sostenible y algunas alternativas reales para alcanzar este modelo.
Mesas redondas: “Encuentros y desencuentros entre las agendas de desarrollo y medio ambiente ¿por qué promover sinergias más allá de Río+20 y en el marco del post-2015?” y “Las voces de los pueblos en Río+20: alternativas locales y globales para la sostenibilidad ambiental”
Para más información: rio20bilbao@altekio.org
2012-10-02
Formación Ekologistak Martxan Prestakuntza
Ekologistak Martxan-etik jaso dugu online prestakuntza eskaintza hau, animatu eta eman izena, oso gai interesgarriak daude tartean
Seguimos informando de las convocatorias abiertas de los cursos que comienzan en una semana. Tenéis más información de estos y el resto de cursos en:
www.ecologistasenaccion.org/curso/on-line
Para inscripciones: formacion@ecologistasenaccion.org
CURSOS CONVOCATORIAS ABIERTAS
ECOLOGISTAS EN ACCION
Seguimos informando de las convocatorias abiertas de los cursos que comienzan en una semana. Tenéis más información de estos y el resto de cursos en:
www.ecologistasenaccion.org/curso/on-line
Para inscripciones: formacion@ecologistasenaccion.org
Comunicación
para movimientos sociales. 11 de octubre al 22 de noviembre de 2012.
Inscripciones hasta el 13 de octubre
Análisis
del Paisaje aplicado a estudios del medio físico. 8 de octubre al 5 de
noviembre de 2012. Inscripciones hasta el 9 de octubre.
Coaching
social y dinámica de grupos. 11 de octubre al 22 de noviembre de 2012.
Inscripciones hasta el 13 de octubre.
Un
mundo rural vivo. Propuestas de dinamización rural agroecológica. 11 de
octubre al 23 de noviembre de 2012. Inscripciones hasta el 13 de octubre.
Comiendo
utopías: propuestas prácticas desde la soberanía alimentaria y la agroecología.
18 de octubre al 29 de noviembre de 2012. Inscripciones hasta el 22 de octubre
¿Quién
desarrolla a quién? Repensando la cooperación al desarrollo. 18 de
octubre al 29 de noviembre de 2012. Inscripciones hasta el 21 de octubre.
Eguzki Sukaldea / Cocina solar
2012ko
urriaren 4an ISF País Vasco – Euskal Herriko MGI-k “VII.
Eguzki sukaldearen eguna” antolatuko du, Bilboko
Ingenieritza Goi Eskola Teknikoan (Urkixo Zumarkalea z/g).
Ekintza honekin, eguzki sukaldeen abantail eta desabantailak
erakusteaz aparte, mundu mailan energiaren eskuragarritasunean dauden
arazoak ikustarazi nahi dira. Eguzki sukaldeak Giza
Garapenerako Teknologia-ren adibide dira -gizakiak eta komunitateak
lehenesten dituen teknologia bezala ulertuta, giza garapenerako
genero berdintasunean eta sostengarritasunean laguntzen duena-
baliabide gutxiko herrialdeetan sukaldatzeko errez ezarri daitekeena.
Ospakizuna
Bilboko Ingenieritza Goi Eskola Teknikoan (Von Siemens plazan edo
kafetegiko sarreran, eguraldiaren arabera) antolatuko da egun osoan
zehar eta interesa duen edozein pertsonak parte hartu ahal izando du.
Aurreko urteetan bezala, eguzki sukalde ezberdinen erakustaldia
egongo da eta plater ezberdinak sukaldatuko dira sukalde hauetan
(eguzkiak uzten badigu). Gainera, hitzaldi zabaltzaileetara joateaz
gain, eguzki sukaldea nola egin ikasteko aukera izango duzue sukalde
tailerran.
Informazio
gehiago: http://euskadi.isf.es/
heziketa.bilbao@euskadi.isf.es
94 601 72 26.
94 601 72 26.
Garapenerako
Heziketa taldea
Euskal
Herriko MGI - ISF País Vasco
Desde
ISF País
Vasco –
Euskal
Herriko
MGI, el 4 de
octubre de 2012, celebraremos
el “VII Día de la Cocina Solar”
en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de
Bilbao (Alameda
de Urquijo s/n). Con
el que pretendemos, aparte
de dar a
conocer
las
ventajas de
cocinar
con
el sol,
visibilizar la
problemática
mundial de acceso
a combustibles
fósiles. Las
cocinas solares, además,
suponen una muestra práctica de Tecnología para el Desarrollo
Humano -entendida esta como aquellas tecnologías que anteponen a las
personas y comunidades, contribuyendo a un desarrollo humano con
equidad de género y sostenible- como alternativa a una forma de
cocinar
fácilmente adaptable al lugar y recursos del mismo.
La
celebración, abierta a cualquier persona con interés en participar,
estará todo el día en el
patio de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (Plaza
von Siemens de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de
Bilbao), o en el de entrada
a la cafetería del mismo edificio, según la meteorología de ese
día. Como
en años anteriores, si el sol lo permite, se exhibirán distintos
tipos de cocinas solares y se prepararán platos con las mismas, que
las
personas asistentes
podrán degustar, además de
la posibilidad de asistir
a varias charlas divulgativas y participar en un taller de
construcción de hornos solares ese mismo día por la tarde.
o
escribiendo a heziketa.bilbao@euskadi.isf.es
94
601 72 26
Grupo
de Educación para el Desarrollo
Euskal
Herriko MGI - ISF País Vasco
2012-10-01
Formación EHNE pretakuntza
TALLER BASICO DE PLANIFICACION DE HUERTO AGROECOLOGICO
para elaborar cestas de verdura dirigidas a grupos
de consumo
Taller
básico, donde se hablará sobre como diseñar un huerto o un invernadero para
elaborar cestas de verdura dirigidas a grupos de consumo, épocas de siembra y
plantación, cultivos que tenemos cada temporada, cantidades y espacios, etc…
Dos
posibilidades:
-
Martes 16 de octubre
de 16:00 a 20:00. En la oficina de Ehne-Bizkaia en Abadiño
-
Jueves 18 de octubre
de 10:00 a 14:00. En la oficina de Ehne-Bizkaia en Abadiño
Para
apuntarse, llamar al 946232730 (ext 4) Unai
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Aprovechando que entre
el 27 y 28 de octubre se va a
celebrar en Gernika el VIII Foro por un Mundo Rural Vivo de Plataforma
Rural,
vamos a celebrar el
II ENCUENTRO DE
FORMACION E INTERCAMBIO PARA JOVENES CAMPESINOS/AS
Y PERSONAS QUE QUIERAN
INCORPORARSE AL SECTOR AGRARIO.
25-27 OCTUBRE 2012
GERNIKA (EUSKAL HERRIA)
Jueves 25 de Octubre:
LA SOBERANÍA ALIMENTARIA COMO ALTERNATIVA AL MODELO
AGROINDUSTRIAL.
PUESTA EN MARCHA DE UN PROYECTO AGROECOLOGICO.
10:00h: - Contextualización de las jornadas.
- Evolución y situación
de la agricultura en la actualidad
- Propuestas desde
movimientos campesinos y sociales internacionales; La Vía Campesina y Marcha
Mundial de las Mujeres
- Revolución
agroecológica y experiencias formativas “campesina/o a campesina/o (ANAP –
Cuba)
- La Soberanía
Alimentaria en marcha (Guatemala)
12:30h:
Descanso
13:00h:
Claves para construir la soberanía alimentaria desde lo local
14:00h:
Comida
16:00h:
Taller práctico para la puesta en marcha de un proyecto agroecológico en el
medio
Rural. Acceso a la tierra y a los bienes, diseño y planificación del huerto,
diversificación,
transformaciones, circuitos cortos de comercialización, ayudas,
requisitos
legales.
Viernes 26 de octubre
ALTERNATIVAS DESDE LO
LOCAL.
TALLERES
PLATAFORMA RURAL
10:00h: Intercambio de experiencias cercanas en
marcha (Red de semillas de Euskal Herria, cooperativas de mujeres
campesinas, comedores
escolares, red de grupos de consumo Nekasarea, cooperativa social de productos
lácteos, nuevos proyectos comunicativos…)
14:00h: Comida
16:00h: Espacio para la participación en los
grupos de trabajo del VIII. Foro por un Mundo Rural Vivo de Plataforma Rural
(Agricultura local y
Campesina, Políticas públicas y alternativas, Luchas por la igualdad de género,
Alianzas, Autogestión, etc..)
Sábado 27 de octubre
VISITA Y MOVILIZACIÓN.
TALLERES PLATAFORMA
RURAL
09:30h: Visita a experiencia local
agroecológica
12:00h: Manifestación en Bilbao contra de la PAC
y a favor de la Soberanía Alimentaria
con el lema “La
alimentación, un derecho de la ciudadanía”
16:00h: Espacio para la participación en los
grupos de trabajo del VIII. Foro por un Mundo Rural Vivo de Plataforma Rural
(Soberanía alimentaria,
Educación liberadora y transformadora, defensa de los bienes, lucha
contra transnacionales, etc..)
21:00h: Noche festiva
*La matricula, el alojamiento y las
comidas son gratuitas.
*Inscripción: del 1 al 17 de octubre.
(unai@ehnebizkaia.org)
*Más información. 946232730 (ext 4)
Unai
Suscribirse a:
Entradas (Atom)